Blog

¿Funciona el Neuromarketing?


Generalmente las personas que se interesan en Neuromarketing fueron atraídos por vídeos o artículos sensacionalistas que promueven pseudociencia y/o ideas ficticias sobre la realidad de esta nueva disciplina. Afirmaciones como que existe un botón dentro del cerebro, que todos los seres humanos tenemos el mismo comportamiento o gustos, que manipular a los consumidores es más fácil de lo que creemos. Al descubrir que son falacias, los que iniciaron como entusiastas suelen desencantarse y tachar como irreal esta disciplina relativamente nueva que está cada día posicionándose en la investigación de mercados.


El Neuromarketing inició con la aplicación de las neurociencias al marketing. Esto basado en que los seres humanos rara vez elegimos con consciencia los artículos, productos o servicios que preferimos y nos dejamos llevar por diferentes sesgos. Sin embargo, con el tiempo el Neuromarketing también ha adoptado más técnicas psicométricas y biométricas para obtener respuestas no conscientes sobre el comportamiento de compra de los consumidores.

 

Algunos creen o sobreentienden que como esta disciplina está basada en evidencia científica es demasiado costosa y poco asequibles para las empresas, sin embargo si no fuera rentable no estuviera teniendo la expansión acelerada que ha adquirido en la última decada. Sí es cierto que existen técnicas generalmente neurométricas enfocadas en imagen cerebral que tienen un alto costo, sin embargo cada vez se van creando otras formas, más económicas y manejables que permitan conocer las respuestas metaconscientes de nuestros clientes.


En Eco Digital Media contamos con tres de las técnicas más utilizadas y rentables del mercado: Electroencefalografía, Seguimiento Ocular (Eye Tracking) y Test de Asociación Implícita (TAI). Ideales para empresas pequeñas, medianas o con gran expansión. En la actualidad un estudio de mercado tradicional puede tener un costo similar a un estudio de Neuromarketing y los resultados de un estudio basado en evidencia científica siempre tendrá mayor fiabilidad y retorno de inversion.